martes, 19 de noviembre de 2013

CLASIFICACION DE LA CARGA


  1. CARGA GENERAL: Es todo tipo de carga que se transporta, compuesta de bienes diversos sea en grandes o pequeñas cantidades, las cuales varian en peso, tamaño, condicion, naturaleza y clase.

Esta se divine en:

CARGA CON EMBALAJE: Aquella que por sus caracteristicas y para ser estibada con seguridad, requiere de la proteccion de un recipiente o embalaje, por ejemplo: cajas de conservas alimenticias, cajones de repuesto para maquinaria, tambores con aceite comestible, bidones con quimicos.

CARGA SUELTA SIN EMBALAJEAquella que no necesita embalaje, por ejemplo: Planchas de hierro, rieles, tubos, llantas, piezas, etc.

CARGA PALETIZADA: Mercancia de una misma clase con embalaje estandarizado, agrupados y asegurados sobre unas paletas o estibas, formando un solo bulto, listo para manipularlo con mayor rapidez.

CARGA PREESLINGADA: Tambien tiene un embalaje estandarizado. Es cuando las cajas vienen listas, solo para engancharlas, generalmente hacen parte de un gran lote.

  1. CARGA A GRANEL: Carga que se transporta en abundancia y sin embalaje. Se   estiba directamente en la bodega de los buques, en grandes compartimientos  especialmente acondicionados. La carga puede ser:

SOLIDA:     Abonos, granos, comestibles, fertilizantes, minerales.
LIQUIDA:   Petroleo, Lubricantes, Gasolina, Diesel, Sebo.
GASEOSA: Gas Propano, Butano y Otros


  1. CARGA ESPECIAL: Esta dada para el cuidado en su manipulación, por condiciones tal como el Peso, el grado de conservación, peligrosidad, alto valor, etc. Y en su consecuencia requiere de un trato especial para su estiba.

Se considera carga especial:

CARGA PESADA: (Maquinaria y vehiculos)
Que requieren de tratamientos especializados para ser estibados con seguridad.

CARGA REFRIGERADA: (Carnes, Frutas y Medicinas)
Que para su conservación requieren determinado grado de temperatura constante.

CARGA PELIGROSA: (Sustancias Quimicas, Acidos, Peroxidos)
Que deben ser manipulados y estibados, Aplicando normas y procedimientos esenciales dispuestos por Organismos internacionales como la OMI.

CARGA VALIOSA: (Pieles que necesitan calefaccion, Obras de Arte, Alhajas, Metales Preciosos, Licores de Gran calidad, Cigarrillos)
Que por su condicion de Carga Valiosa, requiere de un tratamiento especial que permita su seguridad en la estiba.

  1. CARGA CONTENEDORIZADA: Carga general de diverso embalaje que se introduce en el interior de una caja metalica o de fibra de vidrio, de un mismo tamaño, que me permite movilizar mayor cantidad de carga en el menor tiempo posible.


CRITERIO PARA SELECCIONAR UN EMBALAJE:

Un embalaje adecuado debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

CARACTERISTICAS FISICO QUIMICAS DE LA MERCANCIAEstado fisico, Peligrosidad, Pulverulencia, etc
CONDICIONES AMBIENTALES: Variaciones en la temperatura, la Humedad, Ventilacion, Condensacion, etc.
MATERIALES COMPATIBLES CON LA MERCANCIAMedios de transporte que se van a ser utilizados, duración del mismo y riesgos que pueden presentarsen, tales como saqueo y robo.


TIPOS DE EMPAQUE

ATADOConjunto de piezas atadas entre si, Contienen usualmente: Barras, Vigas de madera y Metalicas.

BALA: Fardo apretado de mercancia, generalmente fibras, contienen: Fibra de vidrio, Corcho, Caucho.

ATADO DE LAMINAS: Paquete de laminas de igual y de mediana medida, con la parte superior e inferior preotegidas, generalmente de madera, ejemplo: Cartulina, laminas de Carton.

BALDE: Recipiente bajo y ancho de forma conica o cilindrica, de metal o plastico con asa para transportarlo, ejemplo: Pinturas, Resinas, Sustancias Quimicas.

BARRILES: Recipiente grande hecho de madera, llamada duelas, ejemplo: para transportar liquidos y licores.

CHURLA: Saco de yute o cuero con cubierta interna impermeable para evitar posible contaminación, ejemplo, transporte de canela, corchos.



ALEJANDRA PINEDA ADARVE

lunes, 18 de noviembre de 2013

General general

Carga Genera
l es el término utilizado para todos aquellos embarques de bienes no perecederos, que no requieran de un tratamiento especial. Dentro esta categoría, podemos encontrar mercancía tales como zapatos, textiles, repuestos, entre otros.
Para las cargas que requieren de tratamiento especial, LAN CARGO ofrece soluciones de acuerdo a sus necesidades.
Productos Disponibles
Sabemos que en algunas ocasiones, su Carga General debe ser  transportada con la máxima urgencia. Por lo tanto, le ofrecemos la oportunidad de combinarla con nuestros productos prioritarios descritos en la siguiente tabla.

POSITIVE FS

PRIORITY 1

PRODUCTO STANDARD

Promesa de venta

La más alta prioridad y compromiso de embarque garantizado para el vuelo específico reservado.

La más alta prioridad y compromiso de embarque garantizado para el primer vuelo carguero disponible, al destino solicitado.

Nuestro servicio regular y confiable que le permite acceder a todos los vuelos.

Rutas

Vuelos de pasajeros directos.

Vuelos cargueros directos.

Todos los vuelos.

Garantía

100% de devolución (Ver términos y condiciones).

50% de devolución (Ver términos y condiciones).

No Aplica.


Para mayor información de las características de estos productos, por favor comuníquese con suOficina local de LAN CARGO.

Clasificación de La Carga

Clasificación de la cargaf Garizabalo
Naturaleza de la carga: La naturaleza de la carga determina un tratamiento particular y por ende un sistema distinto de transporte. Según su naturaleza la carga puede ser: perecedera, frágil y peligrosa.

Carga perecedera Esta requiere un manipuleo normal, pero teniendo cuidado de elementos tales como el control de la temperatura y las condiciones climáticas.

Carga frágil Esta requiere de un manipuleo muy cuidadoso. El tamaño, forma y espesor del embalaje externo pueden incidir en el nivel de riesgo. Son esenciales para el manipuleo en este caso los rótulos o marcas del embalaje que indican la fragilidad de la carga


Carga peligrosaLa misma está sometida a regulaciones internacionales muy estrictas en cuanto a su manipuleo. En la Unión Europea, cada modo tiene sus normas para el manipuleo, embalaje, rotulación, almacenaje y transporte de productos peligrosos: para ferrocarril, las “Normas Internacionales sobre transporte de productos peligrosos por vía férrea” (RID), anexadas al Convenio CIM. Para el Carretero, el “Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de productos peligrosos por Carretera” (ADR), que se mantiene bajo auspicios de la IRU y la CEPE; Para transporte aéreo, las “Instrucciones técnicas sobre transporte apropiado de productos peligrosos por vía Aérea”, desarrollados por la OACI y la IATA y para el transporte marítimo, el “Código marítimo internacional sobre mercaderías peligrosas” (IMDG) recomendado por la OMI. En el MERCOSUR está vigente el Acuerdo sobre Mercaderías Peligrosas, para transporte carretero y ferroviario, basado en las normas internacionales.

  • Sistemas Inteligentes En El Manejo De La Carga
    SISTEMAS INTELIGENTES EN EL MANEJO DE LA CARGA. Transportadores Es un aparato relativamente fijo diseñado para mover materiales, pueden tener la forma de bandas móviles: rodillos operados externamente o por medio de gravedad o los productos utilizados para el flujo de líquidos, gases o mate
    2974 Palabras12 Páginas
  • Tipos De Carga
    Tiposde Carga Existe una gran diversidad de productos susceptibles a ser transportados y comercializados; para garantizar un manejo adecuado, la carga ha tenido que clasificarse. Carga General Es aquella que se presenta en estado sólido, líquido o gaseoso, y que estando embalada o sin em

    Granelero

    Un granelero1 (en inglés bulk carriers) es un barco que se dedica al transporte de cargas secas a granel. Suele tratarse de un buque mercante de gran tamaño (hasta 200.000 TPM), superando en algunos casos los 300 m de eslora, que normalmente navega a baja velocidad.
    El moderno granelero Sabrina, de tamaño Handymax.
    Estos buques de transporte de carga sólida a granel son fácilmente identificables por tener una única cubierta corrida con varias escotillas (normalmente impares) y unas correderas a uno o ambos lados por donde corren la tapa o tapas de las escotillas.
    Los graneleros tipo Panamax, como el resto de familias de este tipo de buques, tienen el máximo tamaño permitido para pasar por el Canal de Panamá, con una serie de limitaciones de calado ymanga, lo que equivale a 60/70.000 toneladas de peso muerto.
    Pueden transportar cereales, minerales o cargas mixtas (oil/bulk/ore carrier) (cargas secas y crudo). En el caso del transporte de cargas pesadas, sus bodegas están reforzadas para resistir golpes.
    El carguero a granel Maciej Rataj.
    Los cementeros y alumineros son un tipo especial de graneleros o bulk carrier, ya que son muy especializados. Suelen ser pequeños (6.000 TPM) y tienen medios propios de carga y descarga mediante tuberías por medios neumáticos.

viernes, 15 de noviembre de 2013

  • Sistemas Inteligentes En El Manejo De La Carga
    SISTEMAS INTELIGENTES EN EL MANEJO DE LA CARGA. Transportadores Es un aparato relativamente fijo diseñado para mover materiales, pueden tener la forma de bandas móviles: rodillos operados externamente o por medio de gravedad o los productos utilizados para el flujo de líquidos, gases o mate
    2974 Palabras12 Páginas
  • Tipos De Carga
    Tiposde Carga Existe una gran diversidad de productos susceptibles a ser transportados y comercializados; para garantizar un manejo adecuado, la carga ha tenido que clasificarse. Carga General Es aquella que se presenta en estado sólido, líquido o gaseoso, y que estando embalada o sin em
    460 Palabras2 Páginas
  • Carga Y Descarga De Un Capacitor.
    CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR. OBJETIVOS: El alumno: • Observara la variación de la diferencia de potencial del capacitor al transcurrir el tiempo. • Usará el análisis de mediciones para determinar el comportamiento de la diferencia de potencial del capacitor respecto al tie


jueves, 14 de noviembre de 2013

Carga preeslingada.
También tienen un embalaje estandarizado. Es
cuando las cargas vienen listas solo para
engancharlas, generalmente son parte de un
gran lote
Carga Contenedorizada



2.CARGA A GRANEL.
Es la carga que se transporta en abundancia y sin embalaje; se estiba directamente en la bodega de los 
buques en grandes compartimientos especialmente acondicionados.
La carga a granel puede ser:
a) SÓLIDA: por ejemplo: granos comestibles, minerales, fertilizantes, abonos.
B) LIQUIDA: petróleo, lubricantes, gasolina, diesel, sebo.
C) GASEOSA: gases propano, butano y otros.


 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

                                             CLASIFICACIÓN DE LA CARGA
hasta ahora hemos hablado, simplemente de la “carga”, pero existen varias clases
de carga, ósea para ser más claros y directos, debemos conocer la clasificación
de la carga, la que de acuerdo a la forma en que se presenta, puede ser:
1.CARGA GENERAL
2.CARGA A GRANEL
3.CARGA ESPECIA

1.CARGA GENERAL
como su nombre lo indica, es todo tipo de carga de distinta naturaleza que se transporta conjuntamente, en
pequeñas cantidades y en unidades independientes. la principal característica es que se pueden contar el número
d bultos y en consecuencia se manipulan como unidades. se consideran como carga general, por ejemplo:


cilindros, cajas, cartones, botellas, planchas 
metálicas, etc. que se trasportan y almacenan juntas.
la carga general, a su vez se dividen en:

a) CARGA CON EMBALAJE: es aquella que por sus características y para ser estibada, con seguridad requiere de la
protección de un recipiente o embalaje. por ejemplo. cajas de conservas alimenticias, cajones de repuestos para
maquinaria, tambores con aceites comestible, bidones con químicos, etc.


B) CARGA SUELTA, SIN EMBALAJE: es la carga que no necesita embalaje, por ejemplo. Planchas de hierro, rieles,
tubos, llantas, piezas, etc.
Carga paletizada:
Mercancías de una misma clase con embalaje
estandarizado, agrupadas y aseguradas sobre una paletas,
formando un solo bulto, listo para manipularlo con mayor
rapidez.




ING. RUBEN DARIO MUÑOZ Z. EVENTOS OCEANO E.A.T.
C) CARGA UNITARIZADA: es cuando determinada carga general se agrupa y embala haciendo un solo bulto  para manipularlo en una sola operación con el propósito de agilizar su estiba. Por ejemplo:

carga unitarizada