CLASIFICACION DE LA CARGA
- CARGA GENERAL: Es todo tipo de carga que se transporta, compuesta de bienes diversos sea en grandes o pequeñas cantidades, las cuales varian en peso, tamaño, condicion, naturaleza y clase.
Esta se divine en:
CARGA CON EMBALAJE: Aquella que por sus caracteristicas y para ser estibada con seguridad, requiere de la proteccion de un recipiente o embalaje, por ejemplo: cajas de conservas alimenticias, cajones de repuesto para maquinaria, tambores con aceite comestible, bidones con quimicos.
CARGA SUELTA SIN EMBALAJE: Aquella que no necesita embalaje, por ejemplo: Planchas de hierro, rieles, tubos, llantas, piezas, etc.
CARGA PALETIZADA: Mercancia de una misma clase con embalaje estandarizado, agrupados y asegurados sobre unas paletas o estibas, formando un solo bulto, listo para manipularlo con mayor rapidez.
CARGA PREESLINGADA: Tambien tiene un embalaje estandarizado. Es cuando las cajas vienen listas, solo para engancharlas, generalmente hacen parte de un gran lote.
- CARGA A GRANEL: Carga que se transporta en abundancia y sin embalaje. Se estiba directamente en la bodega de los buques, en grandes compartimientos especialmente acondicionados. La carga puede ser:
SOLIDA: Abonos, granos, comestibles, fertilizantes, minerales.
LIQUIDA: Petroleo, Lubricantes, Gasolina, Diesel, Sebo.
GASEOSA: Gas Propano, Butano y Otros
- CARGA ESPECIAL: Esta dada para el cuidado en su manipulación, por condiciones tal como el Peso, el grado de conservación, peligrosidad, alto valor, etc. Y en su consecuencia requiere de un trato especial para su estiba.
Se considera carga especial:
CARGA PESADA: (Maquinaria y vehiculos)
Que requieren de tratamientos especializados para ser estibados con seguridad.
CARGA REFRIGERADA: (Carnes, Frutas y Medicinas)
Que para su conservación requieren determinado grado de temperatura constante.
CARGA PELIGROSA: (Sustancias Quimicas, Acidos, Peroxidos)
Que deben ser manipulados y estibados, Aplicando normas y procedimientos esenciales dispuestos por Organismos internacionales como la OMI.
CARGA VALIOSA: (Pieles que necesitan calefaccion, Obras de Arte, Alhajas, Metales Preciosos, Licores de Gran calidad, Cigarrillos)
Que por su condicion de Carga Valiosa, requiere de un tratamiento especial que permita su seguridad en la estiba.
- CARGA CONTENEDORIZADA: Carga general de diverso embalaje que se introduce en el interior de una caja metalica o de fibra de vidrio, de un mismo tamaño, que me permite movilizar mayor cantidad de carga en el menor tiempo posible.
CRITERIO PARA SELECCIONAR UN EMBALAJE:
Un embalaje adecuado debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
CARACTERISTICAS FISICO QUIMICAS DE LA MERCANCIA : Estado fisico, Peligrosidad, Pulverulencia, etc
CONDICIONES AMBIENTALES: Variaciones en la temperatura, la Humedad , Ventilacion, Condensacion, etc.
MATERIALES COMPATIBLES CON LA MERCANCIA : Medios de transporte que se van a ser utilizados, duración del mismo y riesgos que pueden presentarsen, tales como saqueo y robo.
TIPOS DE EMPAQUE
ATADO: Conjunto de piezas atadas entre si, Contienen usualmente: Barras, Vigas de madera y Metalicas.
BALA: Fardo apretado de mercancia, generalmente fibras, contienen: Fibra de vidrio, Corcho, Caucho.
ATADO DE LAMINAS: Paquete de laminas de igual y de mediana medida, con la parte superior e inferior preotegidas, generalmente de madera, ejemplo: Cartulina, laminas de Carton.
BALDE: Recipiente bajo y ancho de forma conica o cilindrica, de metal o plastico con asa para transportarlo, ejemplo: Pinturas, Resinas, Sustancias Quimicas.
BARRILES: Recipiente grande hecho de madera, llamada duelas, ejemplo: para transportar liquidos y licores.
CHURLA: Saco de yute o cuero con cubierta interna impermeable para evitar posible contaminación, ejemplo, transporte de canela, corchos.
ALEJANDRA PINEDA ADARVE
No hay comentarios:
Publicar un comentario